top of page

Jovenes,vida y excesos

CONFERENCIA DE ACOSO ESCOLAR

BULLING

 

CONFERENCIA

 con cupo de 200 niños y niñas (máximo)

Duración 120 min.

Edades en taller infantil 6 a 11 años

Edades en taller adolescentes 12 a 17 años

 

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciber-acoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.

 

 

Tipos de acoso escolar

 

1. Bloqueo social (29,3%)

2. Hostigamiento (20,9%)

3. Manipulación (19,9%)

4. Coacciones (17,4%)

5. Exclusión social (16,0%)

6. Intimidación (14,2%)

7. Agresiones (13,0%)

8. Amenazas (9,1%)

9.Bloqueo social

 

LOS DERECHOS DE LOS JÓVENES

 EN MÉXICO.

A una vida digna

  • Al trabajo

  • A la primera experiencia laboral

  • A la educación

  • A la salud

  • A la prevención y atención de la obesidad y trastornos alimenticios, sexuales y reproductivos

  • A la cultura

  • A la recreación

  • Al deporte

  • A fortalecer su identidad juvenil

  • A la integración y reinserción social

  • A la participación social y política

  • A la organización

  • A la información

  • A un medio ambiente sano

  • A la familia

  • A la protección social

  • Al desarrollo

  • A la vivienda

  • A la intimidad e imagen propia.

TALLER DIEZ RESPONSABILIDADES PARA LOS ADOLESCENTES.

 

Taller

con cupo de 40 niños y niñas (máximo)

Duración 120 min.

Edades en taller adolescentes 12 a 17 años

 

DIEZ RESPONSABILIDADES PARA LOS ADOLESCENTES.

A medida que tu adolescente presiona por una mayor independencia, darle ciertas responsabilidades lo mantiene con los pies en la tierra y lo ayuda a prepararse para la vida adulta. Las responsabilidades específicas pueden variar

Ligeramente, pero muchos deberes aplican a todos los adolescentes, principalmente en relación con el hogar y la escuela. Puede quejarse sobre las tareas y los deberes, pero estos le dan las herramientas que necesita para manejarse por su cuenta a medida que envejece.

  1. Trabajo escolar

  2. Limpieza de su habitación

  3. Tareas de hogar

  4. Trabajo de media jornada

  5. Cuidado de los hermanos

  6. Comportamiento

  7. Siguientes reglas

  8. Gestión del tiempo

  9. Resolución de problemas

  10. Autocuidado

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page